El tratamiento psicológico ha demostrado que es tan eficaz o más que el fármaco en la mayoría de problemas, constituyéndose en muchos casos en el tratamiento de elección.
La psicoterapia se encarga de aumentar la dignidad y el valor del ser humano individual, ampliando la comprensión de la persona sobre sí mismo y de los demás.
Los tratamientos cognitivo-conductuales previenen, mejoran y/o sanan:
- Niños y Adolescentes: Ansiedad, depresión. Problemas en el control de esfínteres, encopresis y enuresis. TDAH, Dislexia, Desobediencia, rabietas, negatividad, problemas del sueño, falta de disciplina.
- Detección precoz en Trastornos del Espectro Autista, trastornos específicos del lenguaje, Disartria, disfonía, discalculia, disgrafia.
- Depresión
- Ansiedad
- Demencia, alzheimer, déficits cognitivos, deglución atípica, bruxismo.
- Problemas de pareja y familia.
- Problemas de alimentación.
- Enfado patológico.
- Trastornos mentales: Trastornos de la Personalidad, Esquizofrenia, Trastorno Bipolar, Ataques de pánico.
- Fobias.